El aceite de cacahuete es un condimento esencial en la cocina diaria, apreciado por su sabor delicioso y sus beneficios para la salud. Hoy, te llevaremos a descubrir en detalle el proceso de producción del aceite de cacahuete, desde el cacahuete con cáscara hasta el envase final, y compararemos las diferencias entre los procesos de prensado en caliente y en frío.
El primer paso es el descascarado del cacahuete con cáscara. Utilizando maquinaria avanzada, se logra una separación eficiente de la cáscara y el grano. Este proceso es crucial, ya que garantiza la pureza de los materiales primos. La maquinaria moderna puede tratar hasta 2 toneladas de cacahuetes con cáscara por hora, con una tasa de descascarado del 98%.
El prensado en caliente implica cocinar los cacahuetes a una temperatura elevada, generalmente entre 120 - 130 grados Celsius. Este proceso da lugar a un aceite con un aroma fuerte y una sabor más intenso. La tasa de extracción de aceite puede alcanzar el 48%, pero los nutrientes se pierden en cierta medida durante la alta temperatura.
El prensado en frío se realiza a temperatura ambiente o con una temperatura controlada por debajo de 60 grados Celsius. Aunque la tasa de extracción de aceite es menor, alrededor del 42%, se preserva mejor la vitamina E y otros nutrientes esenciales en el aceite. El aceite resultante es más puro y saludable.
Luego de descascarar, los cacahuetes se lavan para eliminar impurezas. Posteriormente, se someten a un pretratamiento, que puede incluir tamizado y selección para garantizar la uniformidad de los granos y la calidad del aceite final.
Durante el proceso de cocción, la temperatura de tostado es un factor clave. Una temperatura adecuada puede mejorar la tasa de extracción de aceite y el sabor del aceite. Si la temperatura es demasiado alta, puede causar la descomposición de nutrientes y el deterioro del sabor; si es demasiado baja, se reducirá la tasa de extracción de aceite.
El triturado de los cacahuetes previamente cocidos es importante para aumentar la tasa de extracción de aceite. Una molienda adecuada puede romper la estructura celular y liberar mejor el aceite. Se ha comprobado que un tamaño de partícula adecuado puede aumentar la tasa de extracción de aceite en un 5 - 7%.
Después de triturados, los cacahuetes se someten al proceso de extracción de aceite, ya sea por prensado en caliente o en frío. Utilizando presas de tornillo avanzadas, como se muestra en la siguiente imagen:
Estas maquinarias son altamente eficientes y pueden garantizar una alta tasa de extracción de aceite.
El pasto de aceite resultante del proceso de extracción no se desperdicia. Se puede utilizar como alimento para animales o como fertilizante orgánico, lo que refleja la economía circular y la eficiencia de recursos en la producción.
Finalmente, el aceite extraído se somete a procesos de refinación, incluyendo desgomado, desacidificación, descoloración y desodorización, para mejorar la calidad y la estabilidad del aceite. Luego, se envasa en botellas de diferentes tamaños para su comercialización.
En todo el proceso de producción, nuestra empresa se adhiere a estándares rigurosos y se preocupa por cada detalle, lo que garantiza la calidad y la seguridad del aceite de cacahuete. Los clientes pueden confiar en nuestra marca y elegir nuestros productos con tranquilidad.
¡Estamos esperando su pedido! Si está interesado en nuestros aceites de cacahuete de alta calidad, no dude en contactarnos y déjanos ser su proveedor confiable en el mercado de aceites de cocina.