En la industria alimentaria global, especialmente en mercados emergentes como África y Europa, la eficiencia y sostenibilidad son factores clave para el éxito del procesamiento de aceites vegetales. En este contexto, el proceso tradicional de prensado de aceite de maní ha demostrado limitaciones significativas en términos de rendimiento energético, calidad del producto y viabilidad a largo plazo.
Los métodos tradicionales —como la prensa manual o mecánica antigua— suelen operar con una eficiencia energética promedio del 45-55%. Según estudios realizados por la Universidad de Ghana (2022), estas técnicas generan hasta un 30% más de residuos sólidos (orujos) y requieren un tiempo de ciclo de 4-6 horas por lote. Además, la temperatura no controlada durante el prensado puede deteriorar los ácidos grasos esenciales, reduciendo el valor nutricional del aceite.
Parámetro | Método tradicional | Extractor moderno (mediano) |
---|---|---|
Eficiencia energética (%) | 45–55% | 75–85% |
Tiempo por lote (horas) | 4–6 | 1.5–2.5 |
Residuos sólidos (%) | 25–30% | 10–15% |
El nuevo extractor de aceite de maní mediano está diseñado para superar las limitaciones anteriores. Con tecnología de prensado hidráulico avanzado y sistema de reciclaje térmico, reduce el consumo energético en un 30% frente a métodos antiguos. Además, su diseño modular permite una fácil integración en pequeñas y medianas empresas agrícolas en zonas rurales de países como Nigeria, Kenya o Portugal.
Un caso real de una cooperativa agrícola en Senegal mostró que tras implementar esta máquina, lograron aumentar su producción diaria de 80 kg a 220 kg de aceite puro, mientras reducían el uso de combustible en un 40%. Este cambio permitió a los agricultores reinvertir los ahorros en capacitación técnica y mejoras en la cadena de suministro.
En Europa, empresas como “OlivaSustainable” en España han adoptado estos equipos para cumplir con normativas UE sobre emisiones y eficiencia energética (Reglamento (UE) 2020/1250). En África, organizaciones como la FAO han recomendado su uso en programas de desarrollo rural debido a su bajo costo de mantenimiento y alta rentabilidad (ROI en menos de 12 meses).
¿Estás buscando mejorar tu producción de aceite de maní sin sacrificar el medio ambiente ni la rentabilidad? Nuestro equipo técnico puede ayudarte a elegir el modelo ideal según tu volumen de producción, acceso a energía y necesidades locales.