En el mercado actual, el aceite de maní es una opción popular para la cocina. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se produce ese delicioso y saludable aceite de maní? En este artículo, te llevaremos a descubrir la complicada y profesional tecnología de producción de aceite de maní de alta calidad.
El primer paso en la producción de aceite de maní es el descorado de las cáscaras de maní. Esto se realiza con la ayuda de máquinas especializadas que pueden separar eficientemente las cáscaras de los granos de maní. Normalmente, se logra una tasa de descorado del 95% aproximadamente, lo que garantiza la pureza del material de partida.
Existen dos métodos principales para extraer el aceite de maní: el prensado térmico y el prensado en frío. El prensado térmico implica calentar previamente los granos de maní a una temperatura de alrededor de 120 - 130 grados Celsius. Este proceso aumenta la fluidez del aceite y mejora la tasa de extracción, que puede alcanzar hasta el 45%. El aceite obtenido por prensado térmico tiene un aroma más intenso y un sabor más rico.
Por otro lado, el prensado en frío se realiza a temperaturas inferiores a 60 grados Celsius. Aunque la tasa de extracción es menor, alrededor del 38%, este método conserva mejor los nutrientes naturales del maní, como las vitaminas y los ácidos grasos esenciales.
Tipo de Prensado | Temperatura | Tasa de Extracción | Características del Aceite |
---|---|---|---|
Prensado Térmico | 120 - 130°C | Hasta 45% | Aroma Intenso, Sabor Rico |
Prensado en Frío | Inferior a 60°C | Alrededor del 38% | Conserva Nutrientes |
Además, los pastos de prensado resultantes de estos dos métodos también tienen diferentes usos. Los pastos de prensado térmico son adecuados para la producción de harinas de alta calidad, mientras que los de prensado en frío se pueden utilizar como materia prima para la producción de alimentos para animales.
Antes de la extracción del aceite, los maníes deben ser limpiados adecuadamente. Se utilizan máquinas de limpieza especiales que pueden eliminar impurezas como tierra, piedras y partículas de madera. Estas máquinas pueden reducir la tasa de impurezas en los maníes a menos del 1%, garantizando la calidad del aceite final.
La temperatura de tostado es un factor crucial en la producción de aceite de maní aromático. Por ejemplo, cuando se tostan los maníes a una temperatura de 150 - 160 grados Celsius durante 20 - 30 minutos, se produce una reacción de Maillard que genera un aroma dulce y rico en el aceite.
La fragmentación de los maníes antes de la extracción del aceite puede aumentar la tasa de extracción en un 5 - 8%. Además, la corteza de los maníes, que se separa durante este proceso, se puede utilizar como materia prima para la producción de compost o biocombustibles.
Durante el proceso de prensado, se deben controlar adecuadamente parámetros como la presión y la velocidad. Generalmente, se aplica una presión de 30 - 40 MPa para obtener un aceite de alta calidad. Los pastos de prensado resultantes se someten a un tratamiento posterior, como la deshidratación y la esterilización, antes de ser utilizados en otras aplicaciones.
¿Cuál es la diferencia entre el aceite de maní de prensado térmico y el de prensado en frío? El aceite de prensado térmico tiene un aroma más intenso y una tasa de extracción más alta, mientras que el de prensado en frío conserva mejor los nutrientes.
¿Cómo puedo saber si el aceite de maní es de alta calidad? Un aceite de maní de alta calidad tiene un color transparente, un aroma puro y un sabor suave. Además, debe cumplir con los estándares de calidad establecidos.
En resumen, la producción de aceite de maní de alta calidad es un proceso profesional y complicado que requiere de tecnologías avanzadas y un control riguroso. Nuestra marca se dedica a la producción de aceite de maní de alta calidad, siguiendo estrictamente cada paso del proceso. Al conocer este proceso, esperamos que usted tenga más confianza en nuestra marca. Si desea adquirir aceite de maní de alta calidad, no dude en contactarnos.