Cómo preservar la vitamina E y los ácidos grasos insaturados en el aceite de sésamo mediante prensado en frío a baja temperatura
2025-08-26
Conocimientos técnicos
¿El aceite de sésamo que compras realmente es adecuado para aliños en frío? Este artículo analiza en profundidad las diferencias esenciales entre los procesos de prensado en frío y prensado en caliente, explicando cómo el prensado en frío a menos de 60 °C logra conservar íntegramente la vitamina E y los ácidos grasos insaturados como el ácido linoleico y oleico, evitando la degradación por altas temperaturas. Se contrastan las pérdidas nutricionales y de aroma que provoca el prensado en caliente, demostrando por qué el aceite de sésamo prensado en frío es la opción más saludable para cocinar y aderezar. Incluye fundamentos científicos y consejos prácticos para que puedas elegir y elaborar tu propio aceite con confianza.
Cómo la Técnica de Prensado en Frío Protege la Vitamina E y los Ácidos Grasos Insaturados en el Aceite de Sésamo
¿Sabías que el tipo de proceso con el que se extrae tu aceite de sésamo influye directamente en su valor nutricional? En particular, la diferencia entre la extracción en frío y la extracción en caliente es clave para conservar componentes vitales como la vitamina E y los ácidos grasos insaturados. Este artículo te guiará para que puedas elegir y utilizar correctamente un aceite de sésamo saludable, especialmente para aderezos y preparaciones en frío.
¿Por qué es tan importante el control de la temperatura en el prensado de aceite?
La técnica de prensado en frío se caracteriza por mantener la temperatura inferior a 60°C durante la extracción del aceite. Este control térmico es vital porque:
- Evita la desnaturalización de la vitamina E, un antioxidante natural que combate el envejecimiento celular.
- Preserva ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico y el ácido oleico, que son altamente sensibles al calor y tienden a oxidarse.
- Conserva el perfil aromático auténtico del sésamo, ideal para usos en ensaladas, dips y aderezos.
En contraste, la extracción en caliente suele superar los 120°C, proceso que puede degradar más del 30% de la vitamina E y provocar una pérdida significativa de los ácidos grasos insaturados, afectando tanto el valor nutricional como el sabor.
Indicador |
Prensado en Frío (<60°C) |
Extracción en Caliente (>120°C) |
Conservación Vitamina E |
85%-95% |
50%-65% |
Ácidos Grasos Insaturados |
90%-95% |
60%-75% |
Aromas y Sabor |
Intenso y natural |
Reducido, más tostado |
Uso Ideal |
En crudo, frío, salud |
Cocción, frituras |
Estos datos están respaldados por investigaciones publicadas en la revista Journal of Food Science and Technology, que destacan los beneficios clínicos y sensoriales del prensado en frío respecto a la salud cardiovascular y la estabilidad del aceite.
Guía práctica: ¿Cómo hacer prensado en frío en casa?
- Equipamiento: utiliza un molino o prensa manual específica para semillas oleaginosas, que permita regular la temperatura o tenga un bajo impacto térmico.
- Temperatura: controla la temperatura durante el proceso para que no exceda los 60°C; un termómetro de cocina es esencial.
- Almacenamiento: guarda el aceite en botellas oscuras, bien selladas y en lugar fresco para evitar oxidación.
¿Por qué el aceite de sésamo prensado en frío es ideal para tu dieta saludable?
En la tendencia actual hacia una alimentación consciente y natural, el aceite de sésamo prensado en frío gana protagonismo por ser:
- Un aporte estable de antioxidantes que ayuda a la protección celular y al sistema inmunológico.
- Un soporte energético con grasas insaturadas que favorecen la salud cardiovascular.
- Perfecto para platos fríos o para dar el toque final a tus ensaladas y salsas, sin comprometer su integridad nutricional.
Si estás en una fase de pérdida de peso o si buscas dar un giro saludable a tu cocina tradicional, cambiar de aceite refinado o térmicamente tratado a uno prensado en frío puede ser un paso decisivo.
Descubre las diferencias en acción: ¿Qué escoger y cuándo?
Para usos culinarios que involucran altas temperaturas, como frituras o guisos, el aceite extraído en caliente ofrece mayor estabilidad térmica aunque con menos beneficios nutricionales. Pero para usos en crudo —como aderezos, dips y terminaciones— el aceite prensado en frío es insuperable.
Ahora que conoces los beneficios reales del prensado en frío, ¡comienza hoy mismo a usar aceite de sésamo prensado en frío y transforma tu mesa en un espacio de salud y sabor!