¿Alguna vez te has preguntado cómo se produce ese delicioso y saludable aceite de maní que se encuentra en tus estantes de cocina? Hoy, te llevaremos a un viaje detrás de escena para descubrir los misterios detrás de la producción de aceite de maní, específicamente las diferencias entre los procesos de prensado térmico y prensado en frío.
El primer paso en la producción de aceite de maní es el desgranado de las cáscaras de maní. Esto se realiza utilizando máquinas especializadas que pueden desgranar hasta 500 kilogramos de maní con cáscara por hora. Una vez desgranados, los maníes se preparan para los siguientes procesos.
El prensado térmico es un proceso que ha sido utilizado durante siglos. Comienza con la limpieza de los maníes para eliminar impurezas. Luego, se trituran en pequeñas partículas. Después, estos se cocinan a una temperatura de alrededor de 120°C para facilitar la extracción del aceite. Finalmente, se prensa el material cocido, obteniendo un alto rendimiento de aceite, que puede alcanzar hasta el 45%. El pastel de maní resultante también tiene muchas aplicaciones, como ser utilizado como alimento para animales. Un ejemplo de éxito en este proceso es la empresa X, que ha logrado un alto nivel de calidad en su aceite de maní gracias a la precisión en cada paso del prensado térmico.
El prensado en frío, por otro lado, es un proceso más moderno y delicado. Después de la limpieza, los maníes se someten a un proceso de acondicionamiento para ajustar su humedad. Luego, se prensa a una temperatura baja, generalmente por debajo de 60°C. Este proceso conserva mejor los nutrientes y los sabores naturales del maní, pero el rendimiento de aceite es un poco más bajo, alrededor del 35%. El pastel de maní resultante también es adecuado para ser utilizado en la producción de alimentos saludables. En comparación con el prensado térmico, el prensado en frío produce un aceite más puro y natural.
Durante la limpieza de los maníes, se utilizan maquinarias especiales, como cribas y aspiradoras de polvo. Estas máquinas pueden aumentar la tasa de rendimiento de aceite en un 5% y la eficiencia de producción en un 20%, lo que demuestra la importancia de una buena limpieza en el proceso de producción de aceite de maní.
La temperatura de tostado es crucial para la producción de aceite de maní aromático. Si la temperatura es demasiado alta, puede quemar el maní y afectar la calidad del aceite. Por lo general, una temperatura de tostado entre 150°C y 180°C es óptima. La empresa Y ha logrado un éxito notable en la producción de aceite de maní aromático gracias a su control preciso de la temperatura de tostado.
La trituración de los maníes antes de la extracción de aceite es esencial. Puede aumentar la tasa de rendimiento de aceite en un 3%. Además, la cáscara de maní resultante de la trituración también puede ser utilizada como abono orgánico.
Los parámetros del proceso de prensado, como la presión y la temperatura, deben ser controlados con precisión para garantizar la calidad del aceite. Después de la extracción del aceite, el pastel de maní se puede tratar para ser utilizado en diferentes aplicaciones, como alimentos para animales o productos cosméticos.
¿Cuál es la diferencia entre el aceite de maní prensado térmicamente y el prensado en frío? El aceite de maní prensado térmicamente tiene un mayor rendimiento, pero el prensado en frío conserva mejor los nutrientes y sabores naturales.
¿El pastel de maní tiene algún valor? Sí, el pastel de maní se puede utilizar como alimento para animales, abono orgánico o en la producción de alimentos saludables.
Como puedes ver, la producción de aceite de maní es un proceso profesional y complejo. Nuestra marca se compromete a seguir cada paso con precisión para ofrecerte un aceite de maní de la más alta calidad. Si estás interesado en conocer más sobre nuestros productos, ¡no dudes en contactarnos!